top of page

El teatro del siglo XIX está marcado por una ruptura con las normas del Romanticismo, un estilo que priorizaba las emociones intensas, las tramas inverosímiles, y personajes idealizados. En cambio, el Realismo y el Naturalismo surgen como respuesta a los cambios sociales, científicos y económicos que transformaron a Europa y al mundo. La Revolución Industrial y el ascenso de la burguesía promovieron una nueva visión de la realidad que impulsó a los dramaturgos a mirar hacia la vida cotidiana y los problemas concretos del ser humano.
A partir de 1850, surge una conciencia social y un interés en retratar fielmente la vida. Las obras dejan de centrarse en mitos y leyendas para abordar la lucha de las clases bajas, los dilemas de la clase media, y los conflictos familiares o laborales. La literatura y el teatro se ven afectados por esta corriente que, con énfasis en la verosimilitud y los conflictos humanos, inaugura el realismo en el teatro.

NOTAS DEL CAPÍTULO

#029 REALISMO Y NATURALISMO  3 copia.jpg

©2023 por ESPACIO TEATRO . Creado con Wix.com

bottom of page